TODO POR EL COLOR

Henri Matisse. Superior: "La raya verde". 1905, Copenhague. Inferior: "La felicidad de vivir" (1905). Merion (EE.UU.).

El año en que pinta esa obra, Matisse, quien había renunciado a seguir la tradición comercial de su familia para estudiar Bellas Artes, envió algunas de sus obras a la exposición del Salón de Otoño de París. El disgusto de los organizadores ante sus cuadros provocó que éstos se unieran con otros semejantes, remitidos por diferentes artistas, en una sala única. Y así surgió el fauvismo, gracias al comentario absolutamente despectivo de un crítico de arte que consideró aquellas obras propias de las fieras salvajes (fauves, en francés). Cuentan las crónicas que esa "raya verde" sufrió hasta intentos de agresión por parte de algunos espectadores. Quizás no fuese para tanto, pero a Matisse y a sus amigos no les costó trabajo alguno asumir el calificativo tan peyorativo como denominador del grupo que vendría a constituir la primera de las vanguardias pictóricas del siglo XX.
No obstante, tal vez no debamos emplear el término de grupo cuando nos referimos a los fauvistas, porque ellos mismos no se sintieron como tal y porque el movimiento se extinguió tres años después, cuando ya el cubismo de Picasso y Braque había hecho su aparición. Sin embargo, Henri Matisse se mantuvo, a lo largo de su extensa trayectoria en la pintura, leal a esos principios que ya estaban bien presentes en aquella exposición: la primacía del color, la tendencia a la simplificación de las formas, la eliminación de planos y un cierto interés por el dibujo. Rasgos que ya estaban anunciados, en alguna medida, en la obra de Paul Gauguin. Pero Matisse los combinó con verdadera maestría, empleando los colores como base estructural de sus lienzos. En su proceder pictórico, es el color es que imprime ritmo al cuadro. El artista tuvo tiempo de evolucionar en su pintura y de probar nuevos caminos, pero nunca olvidó aquella premisa que constituye su principal aportación al arte.

Henri Matisse: "Señora en verde". 1909, San Petesburgo.
"Matisse, vida y pintura" es una web no oficial sobre el artista francés perfectamente organizada y que merece un atento recorrido. Por otra parte, hay en Niza un Museo Matisse, en cuya web se dan algunas informaciones sobre este artista. Por último, en la Olga´s Gallery se nos presenta la biografia del pintor y 158 de sus obras.
Readmore..