FELIZ AÑO 2008
Cuando comienza un nuevo año, como nos ocurre ahora con 2008, suele ser frecuente que hagamos nuevos proyectos y nos planteemos nuevas metas. El pintor del que nos ocupamos ahora, Maurice de Vlaminck (1876-1958) es un ejemplo en este sentido. Podría decirse de él que siempre estuvo trazándose metas y que abordó diferentes retos que superó de manera notable. Así, Wlaminck nació en Francia, en el seno de una familia de músicos bohemios y con ella aprendió música. Luego fue durante un tiempo ciclista profesional de cierto éxito, hasta que una enfermedad le impidió seguir practicando este deporte. Entonces se adentra en el mundo de la pintura y da inicio a un periodo de formación autodidacta. Conoce las obras de Van Gogh y toma contacto con Matisse, haciendo particular amistad con André Derain. Se integra por tanto en el núcleo inicial de los pintores fauvistas, participando en la primera exposición del grupo, en 1905..
André Derain: "Retrato de Maurice de Vlaminck" (1905).Esa es su faceta artística más conocida. Durante varios años los cuadros de Vlaminck se llenan de un color desbordante, en tonos muy vivos, con los que refleja sobre todo paisajes diversos según las típicas características del fauvismo. Pero no desatendió otros temas, como los retratos o las naturalezas muertas. Sin embargo, en 1908 el artista conoció la obra de Cezanne y va a iniciarse un lento giro en su pintura que lo aleja de los postulados fauvistas. Surge ahora una pintura más ordenada, más geométrica, en la que la forma va tomando más importancia que el color. Pocos años después aún dio Vlaminck otro giro a su pintura, acusando las influencias del expresionismo. Pura creatividad, en definitiva.
Pero la personalidad de Vlaminck es llamativa por muchas más cuestiones: tuvo tiempo de ser músico en el regimiento al que perteneció durante su servicio militar, se casó dos veces, mudó varias otras de domicilio, viajó, escribió una ampísima autobiografía e hizo incursiones en la poesía e... incluso en la novela (erótica, por cierto), sin olvidar que fue profesor de violín. En fin, 82 años de vida... muy bien aprovechados. Que cunda el ejemplo entre nosotros. Feliz año 2008.Maurice de Vlaminck: "La casa azul" (1905)..
Más datos sobre Vlaminck y su obra en esta página en inglés y en la Artcyclopedia. Por mi parte, dejo aquí esta presentación en la que se pasa revista a algunos de sus más conocidos cuadros del periodo fauvista, incluyendo también varias obras de sus etapas posteriores.
0 komentar:
Posting Komentar