UN AÑO DE ENSEÑ-ARTE

Por estas fechas el pasado año me encontraba cerrando el curso escolar y reflexionando al mismo tiempo sobre la necesidad y la conveniencia de introducir nuevos recursos en la didáctica de la Historia del Arte. Ya se sabe, se trata de una disciplina arrinconada en el último curso de bachillerato y en la cual predominan los tipos de enseñanza más tradicionales: el profesor expone sus conocimientos, proyecta sus imágenes y... los alumnos aprenden, básicamente memorizando un repertorio de imágenes, de nombre y de fechas.
Bueno, pues un tanto a la ligera, decidí explorar este camino de las bitácoras como complemento a mis clases. Creía que de esa manera lograría hacer a mis alumnos más agradable su tarea y mostrarles, al mismo tiempo, que el Arte es mucho más interesante que lo que un profesor puede enseñar a lo largo de un curso, en unas 110 horas de trabajo. Así surgió ENSEÑ-ARTE, este blog que ha ido variando poco a poco, conforme las necesidades lo requerían, siempre en función de mis capacidades informáticas (que no son amplias) y de las demandas que surgían al hilo de las clases... o de las que llegaban por correo electrónico, desde muy diversos lugares.
Henry Matisse: "Retrato de André Derain" (1905). Londres.

Y para conmemorar esta pequeña efemérides, la obra de un pintor especialmente atractivo para mi: André Derain (1880-1954) a quien tradicionalmente asociamos al fauvismo. Y es verdad, pero no es toda la verdad. Derain evolucionó grandemente en su pintura con el paso del tiempo, experimentando con diversos estilos. Sin embargo, hay dos años en su biografía que yo denomino de apoteosis del color. Son los años 1904 y 1905, en que el Derain fauvista, se vuelve más fauvista aún, más fiera salvaje, si cabe. Años de pleno apogeo del color, que casi nos estalla en sus cuadros y se rompe en mil pedazos, gracias a esa pincelada tan particular. Son los años de esos paisajes franceses (Collioure, L´Estaque) y londinenses, de esa fijación por el agua y por los campos, por los puentes y por los árboles. Años de plenitud, que ahora podéis disfrutar en esta presentación que dejo aquí.
Pero, además, ampliad vuestros conocimientos sobre el fauvismo en esta sencilla página en inglés y consultad la amplia información sobre Derain que ofrece la Artcyclopedia. Merece la pena.
0 komentar:
Posting Komentar