Sabtu, 03 Mei 2008

SOROLLA: "VISIÓN DE SEVILLA"

| Sabtu, 03 Mei 2008 | 0 komentar

LA ESPAÑA DE CHARANGA Y PANDERETA.

Puede visitarse estos días en Sevilla la exposición "Visión de España", del pintor plenairista valenciano Joaquín Sorolla (1863-1923). La muestra viene precedida de los ecos del gran exito de público que ha tenido en Valencia, así como acompañada de un catálogo cuya calidad es impresionante (nunca mejor dicho, hablando de este pintor). El contenido es bien conocido: se trata de los catorce lienzos que el artista pintó para la sede de la Hispanic Society de Nueva York, los cuales regresan a España por primera vez aprovechando unas obras de reforma en aquella venerable institución.

Joaquín Sorolla: "Sevilla. Semana Santa: Los Nazarenos” (1914). Nueva York.

No es habitual que en ENSEÑ-.ARTE nos dediquemos a la crítica de exposiciones y no lo haremos ahora. Pero hay en ésta tres cuadros a los que sí debemos referirnos. La intención de los lienzos, según el encargo que Sorolla recibió del fundador de la Hispanic Society, era la de mostrar un friso de las regiones del país, para configurar esa Visión de España a la que la muestra hace referencia. El pintor trabajó en los lienzos durante los años 1914-15 creando una visión incompleta de la España de entonces en esos catorce cuadros, de los cuales cinco están dedicados a Andalucía.

Resulta ya algo extraño que de un total de catorce obras más de la tercera parte estén dedicadas a Andalucía, eludiendo la importancia o el interés de otras regiones como Murcia o Baleares, por citar algún ejemplo. De la serie "andaluza" dos lienzos llevan por título "Andalucía. El encierro" y "Ayamonte. La pesca del atún". Bien, Andalucía era entonces (lo es aún en parte) una región atrasada en la que las actividades del sector primario son predominantes. En cualquier caso, la primordial importancia de la agricultura en la región, con la consecuente miriada de jornaleros y braceros que poblaban nuestros campos, ha sido sustituida por edénicas representaciones de felices garrochistas que llevan los toros al encierro y de marineros a quienes la pesca parece haberles sonreido ampliamente.

Joaquín Sorolla: “Sevilla. Los toreros” (1915). Nueva York.

Los otros tres cuadros de tema andaluz están dedicados a Sevilla y a ellos corresponden las imágenes que acompañan a esta nota. Así pues, la visión de Sevilla que nos presenta Sorolla es la de los nazarenos, los toreros y el baile por sevillanas. Una visión por completo tópica, enraizada en el panorama romántico de la región que tanto contribuyeron a difundir los viajeros ingleses. Una visión de una Andalucía (Sevilla en este caso, como epítome de lo andaluz) de la fiesta primaveral en su dos versiones, religiosa y profana. La España de charanga y pandereta que diría Machado.
.
Así pues, no se trata sólo de que Sorolla pintase bien o mal, lo cual será siempre opinable, sino de qué es lo que pintaba. Y en este caso es obvio que recurrió a los tópicos más primarios para para presentar su conservadora visión de lo andaluz y lo sevillano. El mismo pintor narra que estando en Sevilla para componer el cuadro de los nazarenos se desvivió buscando un modelo cuyo rostro pudiese resultar edecuado en el conjunto de la obra. Sólo cuando lo tuvo delante descubrió que en Sevilla, como en casi todas partes, los nazarenos usan antifaz y sus rostros van cubiertos. El tópico sobre las cosas se basa siempre en la ignorancia de la realidad.
.
Joaquín Sorolla: "Sevilla. El Baile" (1914-1915). Nueva York.
.
En este foro se analizan brevemente los cuadros de la sorolliana "Visión de España". Más información sobre Sorolla, en la web de su museo, en Madrid. Y en esta página, biografía y multitud de cuadros del pintor. Por mi parte, os dejo esta PPT de tan peculiar visión de nuestro país, para que juzguéis por vosotros mismos.


0 komentar:

:)) ;)) ;;) :D ;) :p :(( :) :( :X =(( :-o :-/ :-* :| 8-} :)] ~x( :-t b-( :-L x( =))

Posting Komentar

 
© Copyright 2010. yourblogname.com . All rights reserved | yourblogname.com is proudly powered by Blogger.com | Template by o-om.com - zoomtemplate.com