Minggu, 07 Maret 2010

Cómo sacar partido a tu academia de inglés

| Minggu, 07 Maret 2010 | 0 komentar


Recuerdo que la primera vez que monté a caballo -tendría unos 9 años- me dieron un caballo relativamente manso, de paso lento. En cuanto inicié el paseo, el caballo decidió ir por el camino que a él le interesaba: directo al comedero. Lo consiguió sin prácticamente resistencia por mi parte. Fue el resultado lógico de mi falta de experiencia, yo no sabía tirar de las riendas ni dirigirlo y, por tanto, el amo era el caballo, no yo.





De igual modo, cuando empiezas a aprender inglés tu mente es como un caballo desbocado: hace lo que él quiere hacer, no lo que tú le ordenas que haga.



Si intentas decir: "money" dirás "moni" (así suena en español); si intentas decir: "estoy de acuerdo" dirás "I'm agree" (es la traducción literal del español); si intentas decir: ¿Cuánto tiempo se tarda? dirás "How much time you take?", si el profesor te dice que "actually" no significa "actualmente", sino "realmente", seguirás diciendo "actually" y quizá intentes autocorregirte sobre la marcha, etc, etc.


Es necesario, por tanto, que te conviertas en un jinete experto para conseguir que tu cerebro haga lo que tú quieras que haga.


Estas son mis recomendaciones para conseguir que el caballo desbocado coma de tu mano:



1) Combate, con todas tus fuerzas, el aburrimiento



Gran parte de los fracasos en el aprendizaje del inglés se derivan del aburrimiento. No es extraño: el libro de texto y los ejercicios escritos que te dan en la academia no pueden competir con juegos, vídeos, películas y otros cientos de distracciones que no requieren esfuerzo alguno y que las tienes al alcance la mano.



Si eres beginner debes empezar a pagar el precio por hacerte con una segunda lengua, y si bien es cierto que se paga un precio durante todo el proceso de aprendizaje del inglés, el precio más alto se paga al principio porque es el momento de aprender lo básico, lo cual resulta tedioso para cualquier mente adulta.



Por ello, es fundamental que pongas el automático y que no te plantees el aburrimiento; si lo piensas y le das cabida, dejarás de estudiar.



A partir del nivel intermediate puedes ya empezar a entretenerte. Aquí tienes varias sugerencias para no aburrirte.

También, a partir del nivel intermediate, puedes empezar a cuestionar al profesor. ¡Huye de los profesores aburridos si puedes!



En el caso de los más avanzados, es mucho más fácil. Tienes muchos sitios donde alimentar tu creatividad, por ejemplo aquí.



2) Planifica tu tiempo y mide resultados



No vayas a la academia igual que vas a un restaurante: a esperar que te sirvan la comida. ¡No! Eso no es efectivo. Debes organizarte y planificar las horas adicionales que dedicarás al estudio y consolidación de lo que vas aprendiendo. Aquí tienes mis consejos sobre cómo aprender a estudiar.



Acuérdate de medir tu nivel inicial y ver luego cómo vas progresando. Puedes utilizar este test de progreso para autoevaluarte.



Es importante que puedas, de alguna manera, ver que lo que estudias te sirve para algo porque sino te desmotivarás y querrás dejarlo.



3) Adelántate al profesor y prepara antes el tema que vas a tratar en clase



¿Quieres de verdad aprender inglés y hacerlo de la forma más económica posible yendo a una academia? Serás doblemente eficaz si, días u horas antes de tus clases, preparas el tema que vas a tratar en clase no sólo con el libro de texto que sigues en la academia, sino profundizando con otros muchos recursos. Se trata de ir más allá que el resto de los estudiantes.



Pongo un ejemplo: Present Perfect. En el libro de texto tendrás la teoría, pero tú puedes recurrir a todo lo que aparece en internet y hacer ejercicios online para confirmar que has aprendido la teoría. Además, si tienes un intercambio deberás pedirle que te obligue a hablar en este tiempo verbal.



3) Pregunta al profesor



Para poder hacer preguntas hay que saber algo del tema, así que utiliza la información que hayas recopilado, sobre un tema concreto, antes de la clase para formular tus preguntas al profesor. No te cortes; plantea tus dudas, consulta y busca toda la información que puedas sobre la materia hasta que consigas disipar tus dudas.



4) Consolida lo que vayas aprendiendo. La memoria es frágil y si no repasas, lo más probable es que se te olvide rápidamente todo lo que has visto en clase. Para ello, busca métodos alternativos para memorizar palabras y estructuras.

5) Hazte con los exámenes de años anteriores para ir practicando. Aquí tienes más información sobre este tema.



6) Machaca, machaca, machaca. En inglés se llama "drilling" o "drill" y consiste en repetir en alto hasta la saciedad las conjugaciones verbales, ciertas estructuras verbales y gramaticales. Esto lo puedes hacer por tu cuenta, grabando tu voz y escuchando luego las grabaciones. Ejemplo de drills.



7) En definitiva, sé activo, nunca pasivo. Se trata de dominar a una mente que se comporta como un caballo desbocado y eso requiere un pulso firme y mucha determinación. Recuerda: una actitud pasiva no podrá conseguir tal objetivo nunca.



¿Utilizas tu propio método para sacar partido a lo que aprendes en la academia? Todos te agradeceremos que lo pongas en comentarios.



***********

Novedades:


  • Pausa: en las próximas semanas, por diversos motivos personales, no podré actualizar el blog. Pero no significa que vaya a desaparecer, seguiré, como siempre, al pie del cañón desde el trastero y volveremos con más posts y novedades.


  • Lenguajero hace un concurso. Se trata de presentar audiocasts de 4-8 minutos en tu lengua materna a la comunidad de Lenguajero, y votar por tus favoritos. Es una oportunidad de practicar inglés y grabar tu propio audiocast para ayudar a otros miembros con su español. Mira aquí las bases. ¡Te ánimo a participar!


  • *********







    Ebpai clases de inglés por Skype.

    ¿Dudas sobre las clases compartidas por Skype? Mira aquí.




    Buscamos para compartir clases de inglés:



  • Un beginner para compartir una clase "lunes o viernes", de 14.00 a 16.00 horas. Ref. JF
  • Un intermediate para compartir una clase cualquier día a partir de las 18 horas. Ref. GE
  • Un intermediate para compartir una clase a partir de las 18 horas. Ref. SG
  • Un upper intermediate para compartir lunes, miércoles y viernes de 14 a 16 horas. Ref. MP
  • Un upper intermediate para compartir clases viernes de 18 a 22 horas y sábados de 10 a 15 horas. Ref. NF
  • Un upper intermediate para preparar el FCE (First Certificate), lunes a viernes mañanas a las 10am. Ref. ER
  • Un advanced, jueves, viernes o sábados a las 14.00 horas. Ref. RL



  • Connected speech, de Roberto Reboredo



  • Cómo utilizar "such", de Roberto Reboredo
  • 0 komentar:

    :)) ;)) ;;) :D ;) :p :(( :) :( :X =(( :-o :-/ :-* :| 8-} :)] ~x( :-t b-( :-L x( =))

    Posting Komentar

     
    © Copyright 2010. yourblogname.com . All rights reserved | yourblogname.com is proudly powered by Blogger.com | Template by o-om.com - zoomtemplate.com