EL PINTOR DE LOS CABALLOS

Franz Marc: "Establos" (1913). Nueva York.
Nacido en Alemania y creador con Kandinsky en 1910 del grupo expresionista "El jinete azul", Marc mostró desde muy temprano un interés especial por los animales y, sobre todo, por los caballos. Muchos de sus cuadros tienen como motivo único a este animal, aislado o en grupo, y sabemos además que el artista destruyó varias obras más con el mismo motivo. Caballos paciendo, descansando, cargando, relinchando, galopando. Caballos de colores imposibles, de formas naturalistas o de trazos geométricos, cubistas. Caballos de frente, de perfil o en escorzo. Caballos, muchos caballos. Aquí tenéis una selección de esas obras.
Pero, ¿por qué este interés tan acusado de Marc por los caballos? Se trata de una obsesión, como pudo serlo para Monet la catedral de Ruan o para Van Gogh su propia imagen? En parte sí, desde luego, pero para el pintor el caballo se eleva a la categoría de símbolo. Atraído por los caballos, buscaba en ellos lo que no encontraba en los seres humanos: su vinculación a la naturaleza, sus energías, un mundo de emociones primarias que la cultura moderna había borrado de la vida de los hombres. Además, el caballo, por su condición de animal doméstico, es bien cercano a los humanos. Una relación de proximidad, que hace aún más evidentes las diferencias entre ambos. Por eso algunos caballos están de espaldas, aunque vuelven sus cabezas hacia nosotros, como si quisiesen que no nos olvidemos de su cercanía.

Esta página está por entero dedicada al pintor alemán, con abundantes imágenes. Además, en la web de este museo de Munich podéis visitar, en tres idiomas, una exposición virtual sobre Marc, síntesis de la que allí se realizó en 2005.
Franz Marc: "Caballos pastando" (1910). Munich.
0 komentar:
Posting Komentar