EL DESEMBARCO EN NORMANDÍA SEGÚN ROBERT CAPA
En las primeras horas del día 6 de junio de 1944 un fotógrafo de origen húngaro toma una decisión arriesgada; va a acompañar a los soldados del 16º regimiento de la primera división de Infantería del ejército norteamericano en su desembarco en la denominada "playa Omaha", con el que comienza la famosa operación militar que marcaría el inicio del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Y así sucede: las lanchas se acercan a la playa y sus rampas se abren. A la luz de las primeras horas del día los soldados comienzan a saltar al agua y dirigirse hacia la orilla. Con ellos va nuestro fotógrafo, Robert Capa. Han de sortear las defensas colocadas en la playa por el ejército alemán y enfrentarse a su artillería de costa, mientras que soportan la baja temperatura del agua.
El fotógrafo está absolutamente aterrorizado, mientras ve caer los soldados cerca de su posición. Aún así no para de tomar fotografías. Cuando el pánico acaba por apoderarse de él y retrocede a una de las barcas tiene más de cien negativos en sus cámaras. De vuelta a Inglaterra, un error en el taller de revelado hace que sólo once de esas imágenes se salven. Son las "once magníficas" de Robert Capa. Desenfocadas, casi irreales, son el testimonio más próximo de un episodio militar que dejó en pocas horas, sólo en aquella playa, más de cinco mil hombres muertos. Diez de esas fotos fueron publicadas días después en la revista Life y pasaron directamente a la historia de la fotografía..
Fijaos en la tercera de las imágenes que he colocado aquí. El soldado que retrata fue identificado posteriormente. Según contaba no hace mucho, cuando vio a Capa en el agua, con su chapa de prensa, se preguntó "¿Qué coño está haciendo aquí este tío?". La pregunta era lógica y la respuesta evidente: dejar testimonio de la Historia..
Más sobre las "once magníficas" en esta página norteamericana. Más fotografías de Capa en este portfolio de la agencia Magnum, para la que trabajó. Por otra parte, leed esta interesante historia del "maletín mexicano", que cuenta el hallazgo de numerosos negativos de Capa sobre la Guerra Civil española.
0 komentar:
Posting Komentar