DANDO VUELTAS A LA ABSTRACCIÓN

Peter Halley: "Kirk" (1992). Boston.
Para ello, estos pintores volvieron la vista atrás y reivindicaron el lenguaje artístico y las aportaciones que a lo largo del siglo XX habían hecho a la pintura autores como Mondrian (neoplasticismo), Malevitch (suprematismo), Newman y Rothko (campos de color) y que continuaban con los planteamientos de arte minimalista, el arte conceptual y otras tendencias, todas ellas caracterizadas por el empleo común de la abstracción concebida en cualquiera de sus formas.
A este fin los artistas Neo-geo suelen afirmar que la inteligencia en estado puro debe ser ajena al arte y que éste, por el contrario, ha de comprometerse con el mundo real. Por ello, optan frecuentemente por el empleo de composiciones geométricas a base de figuras de colores planos. Otras veces la irregularidad de las formas es mayor, pero éstas tienden a asociarse en grupos. Hay también retículas de color y efectos ópticos que buscan atrapar al espectador.
"Edukators" (2007). // "Casa de apartamentos" (1981).
Sirva a este respecto como muestra la obra del norteamericano Peter Halley (nacido en 1953) que ha llegado a representar en sus cuadros los componentes de un ordenador o circuítos eléctricos y que se mantiene en la actualidad dentro de las coordenadas que inspiraron el movimiento. Sus composiciones suelen ser de una absoluta sencillez, a base de´cuadrados simples en los que se superponen otras figuras o líneas verticales monocromas que evocan ambientes carcelarios.

Algunos críticos han querido ver en las obras de algunos artistas Neo-geo una crítica al mundo moderno, con sus rígidas cerrazones y sus convencionalismos de todo tipo. No sé si ello será del todo cierto, pero en muchos de estos cuadros es evidente el instinto poético que los alienta. La poesía de la línea y de las formas.
Jeff Koons: "Tanque con tres balones en total equilibrio" (1985).
Jugad un poco en esta web visionando obras Neo-geo a partir de un programa informático. Dad un vistazo también a esta página, que incluye a dos artistas españoles. Visitad por último las páginas de Peter Halley y la de Jeff Koons, ambas con espectaculares imágenes.
0 komentar:
Posting Komentar