Rabu, 13 Juni 2007

LUCIO FONTANA Y EL ESPACIALISMO

| Rabu, 13 Juni 2007 | 0 komentar

CUANDO EL ARTE SE NIEGA A SÍ MISMO

No sé qué habría respondido Lucio Fontana (1899-1968) si le hubiesen preguntado que de dónde era. Quizás habría dicho que era de Argentina, pero que pasó gran parte de su vida en Italia. Tal vez contestaría que era de Italia, pero que nació en Argentina. O a lo mejor diría que el era únicamente una forma en el espacio.

Lucio Fontana: "Concepto espacial" (1959). Milán.


El caso es que este hombre, cosmopolita y cultivado, hijo de artista, inició sus actividades creativas mostrando claras influencias de las últimas vanguardias, combinando dedicación a la pintura y la escultura, para pasar algo más tarde por una fase realista. Sin embargo, hacia 1947, Fontana ya no encuentra en el realismo el camino que le permita expresar sus inquietudes y da a la luz su primer "Manifiesto espacial", con el que toma carta de naturaleza una nueva corriente pictórica, el espacialismo. Surgido pues en el ambiente de la postguerra, este movimiento busca, como otros cóetáneos, la absoluta libertad del artista, en este caso mediante el recurso a la progresiva simplificación de las formas, que lo hace estar muy próximo a los planteamientos minimalistas y del arte conceptual.

Lucio Fontana: "Concepto espacial" (1953). ................................................... "Concepto espacial" (1962).

Dentro de esta línea, Fontana alcanzó especial reconocimiento con los "lienzos agujereados", consistentes en dar sobre la tela uno o más tajos, rasgándola o agujereándola, para conseguir lo que el artista llamaba "un arte para la Era Espacial". Luego, el lienzo herido era pintado, por lo general de un único color. Quizás con ello se aproximaba alo que se recoge en el segundo manifiesto espacialista, de 1948: "La obra de arte es destruida por el tiempo".

Tal vez alguno pueda pensar que lo que hacía Fontana se alejaba del sentido profundo del arte. Para este tipo de pensamientos dejo aquí lo que el mismo artista comentó en uno de sus manifiestos: "Hace tiempo, un cirujano que vino a mi estudio me dijo que "esos agujeros" los podía hacer él perfectamente. Le contesté que yo también sé cortar una pierna, pero después el paciente muere. Si la corta él, en cambio, el asunto es distinto. Fundamentalmente distinto." Sobra todo comentario.

Podéis seguir la evolución de la obra de Fontana y leer sus "manifiestos espacialistas" en esta página de la argentina Fundación Proa. Además, existe en Milán una "Fundación Lucio Fontana", que nos presenta, entre otras cosas, una galería de sus obras.

0 komentar:

:)) ;)) ;;) :D ;) :p :(( :) :( :X =(( :-o :-/ :-* :| 8-} :)] ~x( :-t b-( :-L x( =))

Posting Komentar

 
© Copyright 2010. yourblogname.com . All rights reserved | yourblogname.com is proudly powered by Blogger.com | Template by o-om.com - zoomtemplate.com