CUANDO STALIN "BORRÓ" A TROTSKY DE LA HISTORIA
Hasta ahora, las fotografías que hemos presentado aquí han tenido, aparte de sus valores estéticos, un claro valor histórico, Por su inmediatez, por su relativa facilidad de realización y por su fácil difusión, la fotografía es, ya lo hemos dicho antes, un testigo de la Historia, sin la cual no podrían captarse en toda su magnitud muchos de los principales hechos del siglo XX.
1920: Lenin da un mitin ante el Teatro Bolshoi de Moscú. Foto izquierda: en el lado derecho, al pie de la tribuna, Trotsky. Foto derecha: Trotsky ha desaparecido de la imagen.


Sin embargo, en el caso que ahora traemos hoy aquí, la fotografía es un testigo de cómo los hombres, en ocasiones, manipulan la Historia, poniéndola al servicio de sus propias ideas y ambiciones.
Estamos en la U.R.S.S. posterior a la muerte de Lenin (1924). Stalin se ha hecho con el poder en el seno del Partido Comunista e inicia un largo proceso de eliminación de sus oponentes y enemigos, que incluye a sus antiguos camaradas. En ese proceso, Trotsky, el otro gran lider de la revolución bolchevique, es expulsado del partido, deportado a la zona asiática y, finalmente también expulsado del país en 1929. Moriría en México 11 años después, asesinado por un agente stalinista.
1919. Izquierda: Lenin y Trotsky celebran el 2º aniversario de la Revolución soviética. Derecha: Trotsky ha desaparecido.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Pero Stalin no se conformó con la derrota de su antiguo camarada. Quiso que un velo de ignorancia cubriese su figura, tratándola hacer desaparecer de la propia historia del país. Pero había multitud de fotografías de Trotsky y, en muchas de ellas, éste aparecía con Lenin, de quien Stalin se proclamaba ahora único sucesor.
No importó: mucho antes de que se inventase el fotoshop, Stalin descubrió que con un poco de maña podía borrarse a un personaje de una imagen fotográfica. Daba igual que el resultado fuese algo burdo: si no se veía a Trotsky, éste acabaría desapareciendo de la memoria de las gentes. Se equivocó Stalin, y hoy tiene Trotsky mucha mejor imagen que él. Aún quedan por ahí pequeños partidos trotskistas, que reivindican la figura del hombre que hizo triunfar la revolución en Petrogrado. Stalin quiso falsear la historia, pero la Historia ha acabado por ponerlo en su sitio. La fotografía nunca miente; mentimos los humanos.
0 komentar:
Posting Komentar