ARTE, GENIALIDAD Y DESEQUILIBRIO.
.
Vicent Van Gogh: "La casa amarilla" (1888). Amsterdam..
.

En esos diez años que transcurren hasta su muerte Van Gogh pintó compulsivamente: casi 900 cuadros y más de 1000 dibujos. En medio de ello, la grave enfermedad psicológica que padecía se iba agravando progresivamente mientras su sostén corría a cargo de su hermano Theo. Tras una estancia en París, el artista se trasladó al sur de Francia en 1888, buscando una paz y un sosiego que jamás alcanzaría. Pasó sus últimos meses en un sanatorio y, poco después de abandonarlo, en julio de 1890 decidió acabar con su vida, suicidándose de un disparo. Él mismo había escrito dos años antes que "quizás la muerte no es el asunto más grave en la vida de un pintor."
Incluido dentro de ese periodo que denominamos posimpresionismo, el estilo de Van Gogh es inclasificable en movimiento alguno por su elevada originalidad, apreciable sobre todo en la forma de emplear los colores y en el tipo de pincelada, inconfundible, al que suele recurrir. Su obra es un precedente directo para movimientos artísticos de la importancia del expresionismo, el simbolismo o el propio fauvismo. Como muestra de ese estilo y su evolución, esta presentación recoge 33 de los 35 autorretratos que se realizó, ordenados de manera cronológica. Quizás un pintor que no vende sus cuadros y carece de recursos no encuentra mejor modelo para sus obras que su propia imagen en el espejo.
Vicent Van Gogh: "Casas de campo" (1890). San Petesburgo.
.

0 komentar:
Posting Komentar