Jumat, 27 April 2007

EN LOS ORÍGENES DEL CARTELISMO

| Jumat, 27 April 2007 | 0 komentar

VIDA Y OBRA DE TOULOUSE-LAUTREC

Henry de Toulouse-Lautrec: "Cartel para el estudio fotográfico de P. Sescau" (1894).

A veces la vida juega malas pasadas, como tuvo ocasión de comprobar Henry de Toulouse-Lautrec (1864-1901) quien nacido en el seno de una familia de la alta nobleza francesa parecía destinado a vivir feliz. Sin embargo, sufrió desde pequeño una rara enfermedad ósea y, como consecuencia, unas roturas de femur tras varias caídas acabaron por impedirle completar su crecimiento, atrofiando sus piernas.

Ello no obstante, el joven aristócrata se traslada a París, decidido a ser pintor. Acaba abriendo un estudio en el famoso barrio de Montmartre y, al mismo tiempo (mostrando un elevado interés por la vida bohemia y los ambientes nocturnos) comienza a visitar cabarés y otros locales de diversión, para los cuales realiza numerosas obras que sirven como anuncio de los distintos espectáculos. Esta faceta es la más conocida de Toulouse-Lautrec, esos cuadros o carteles en los que aparecen retratados de una manera vivaz actores, bailarinas, cantantes y otros personajes de la farándula, habitualmente en actitudes dinámicas y con colores vivos y planos, que transmiten el optimismo y la alegría de vivir del parís de fin de siglo.
.
Sumergido en ese ambiente, Toulouse acabó convertido en alcohólico, contrayendo además la sífilis. mientras una enfermedad mental comenzaba también a afectarle. En resumen, una salud minada que acabaría con su vida antes de cumplir los cuarenta años. Pero en su corta trayectoria, Toulouse dejó una profunda huella. Podemos considerarlo el padre del cartelismo, entendido como obra de arte y al mismo tiempo su influencia en estilos artísticos posteriores, como el modernismo, es evidente. nadie como él fue capaz de retratar fielmente y de forma tan atractiva esos ambientes de ocio y diversión que tanto le atrajeron. Como casi siempre, ser artista es poner el alma en las cosas a las que uno se dedica.
.
Esta página, visitable en francés o inglés, está dedicada en exclusiva al pequeño gran pintor y es altamente recomendable. Lo mismo puede decirse de esta excelente monografía de un profesor de la Universidad de Sevilla. Además, existe un museo dedicado al artista en la localidad de Albi (Francia), que nos ofrece un interesante recorrido virtual por las más del 1000 obras del artista que guarda entre sus fondos.
.
Henry de Toulouse-Lautrec: "Moulin Rouge": La Goulue" (1891). Litografía.

0 komentar:

:)) ;)) ;;) :D ;) :p :(( :) :( :X =(( :-o :-/ :-* :| 8-} :)] ~x( :-t b-( :-L x( =))

Posting Komentar

 
© Copyright 2010. yourblogname.com . All rights reserved | yourblogname.com is proudly powered by Blogger.com | Template by o-om.com - zoomtemplate.com