Minggu, 22 Agustus 2010

He fracasado con el inglés

| Minggu, 22 Agustus 2010 | 0 komentar



Pregunta:





Tengo 24 años y abandoné la carrera de Pedagogía en inglés en mi país. Lamentablemente mi profesor catalogó mi problema como de "no tener las competencias necesarias para continuar". Desde el comienzo noté que era más lenta para comprender que mis compañeros, pero el primer año con más esfuerzo pasé mis ramos.





En el último año, a pesar de tener aburrido a mis profesores y ayudantes de la carrera con mis consultas, reprobé un ramo importante por un punto. Ahora que intento ver qué hago con mi vida he notado que tengo un leve tartamudeo, dificultad para expresarme y hacerme entender, pérdida de memoria y falta de concentración.
Eso me hace sentir pésimo porque tengo ganas de continuar quizás en otra carrera, incluso a pesar de todo quisiera seguir aprendiendo inglés por mi cuenta.





Natalia




***********





Respuesta:





Hola Natalia:





Antes de decirte en concreto qué es lo que yo creo que debes hacer, me gustaría exponer aquí mis reflexiones respecto a la vida profesional y al mundo laboral porque pienso que quizá puedan ayudar a otras personas en situaciones semejantes a la tuya.






¿Qué es realmente fracasar?





Si entendemos fracaso como "no haber podido hacer lo que querías en tu vida", entonces hasta que no te mueres no puedes realmente decir que hayas fracasado. Lo que se nos presenta en el interín, son batallas parciales, que a veces se ganan y a veces se pierden, pero no son auténticos fracasos.

















Por tanto, nadie con 24 años (y ni siquiera con 30, 40 o más años) puede ser, o sentirse un fracasado en la vida, si tiene una expectativa de vida de 70 o más años.






Pongo un ejemplo real de cómo, si realmente tienes las ganas de trabajar en algo, puedes empezar de nuevo muy tarde en tu vida.





Es un ejemplo extraído de la biografía de Warren Buffet (el primer o segundo hombre más rico del mundo). Fue el caso de Rose Blumkin, una judía rusa que, en los años 30, emigró a Estados Unidos con veintitantos años. No tenía ningún tipo de estudios y aprendió aritmética con un amigo de la familia. Abrió una tienda de muebles sin casi saber inglés y con los años lo hizo tan bien que Warren Buffet le compró el negocio por unos 60 millones de doláres. No obstante, Warren le pidió a Rose que siguiera junto a su familia llevando la gerencia de la tienda.





Pasó el tiempo y con más de 90 años Rose tuvo una discusión con su familia. Decidió entonces montar su propia tienda de muebles, al lado de la primera tienda. Al poco tiempo, estaba haciéndolo tan bien que Warren Buffet tuvo que volver a negociar con ella para comprarle el nuevo negocio porque estaba causando mucho daño a la primera tienda. Buffet -a quien ni se le pasó por la mente firmar con ella un contrato de no competencia dada su avanzada edad- tuvo que pagarle otros 5 millones de doláres para hacerse con la nueva tienda.





Sí, es sin duda una mujer y una situación excepcional en la que la mayoría de nosotros quizá no nos encontraremos nunca, pero nos sirve para decirnos a nosotros mismos: "lo voy a intentar hasta que me muera."





Otro ejemplo, en concreto con el inglés y que muchos de los lectores de este blog ya conocen, es el de Luis Felipe Rodríguez, que con más de 80 años estudia inglés todos los días y ha sido alumno en nuestra academia.





¿Qué hacer si descubrimos que nos faltan las habilidades suficientes para terminar nuestros estudios y poder trabajar en un área determinada?





Este es un problema mucho más común de lo que parece. En realidad, la mayoría de nosotros -como he dicho en otras ocasiones en este blog- funcionamos a medio gas. No destacamos en nada, pero logramos sobrevivir haciendo lo que podemos, más o menos bien. Sin embargo, puede ocurrir que algunas personas carezcan de algunas habilidades tan necesarias para la vida diaria como la capacidad de expresarse, o memorizar información.





Este tipo de carencias dificultan mucho más el conseguir metas en la vida; es como si apareciera un "letrero rojo" en nuestra vida que nos dijera: "Tienes que trabajar el doble o el triple que los demás si quieres lograr algún resultado." Fue lo que me ocurrió a mí cuando decidí aprender a conducir. No tenía las habilidades mínimas, así que el carnet me salió carísimo y empleé quizá el triple de tiempo que la media en obtenerlo.





En este caso, no sólo deberemos esforzarnos mucho más para igualarnos con la media, sino que debemos buscar otras habilidades que nos puedan hacer destacar y que nos permitan ganarnos la vida.





La habilidad que nunca falla













Yo sé de una habilidad que tiene un mercado inagotable: es la de ayudar a la gente a resolver problemas. Prácticamente, todo el mundo puede ayudar a otro a resolver un problema.


Ahora bien, la pega está en que no todas estas soluciones de problemas tienen el mismo mercado.





Pongo ejemplos para que se vea más claro. Apple con su iPhone soluciona muchos problemas que los otros teléfonos móviles no solucionan; por tanto, en la práctica carece de competencia. Y por eso también, el consumidor está dispuesto a pagar más. Si lo que quiero, en cambio, es que alguien me corte el pelo, dado que es una tarea mucho más fácil de realizar, tengo mucha gente disponible que me puede resolver ese problema (peluqueros) por no mucho dinero.





Entonces, cuando intentamos ver qué habilidad nos valdrá para ganarnos la vida hemos de tener en cuenta que invertir tiempo dinero en alguna de ellas puede resultar no muy rentable. Serían los casos, por ejemplo- menciono los más extremos-, de la pintura, las manualidades, la alfarería o la filosofía. Dedicarte a estudiar estas materias no es problema si son tu verdadera pasión y no te importa no ganar dinero suficiente, pero si has escogido estos trabajos pensando en ganarte decentemente la vida, lo pasarás muy mal a no ser que seas un prodigio o tengas mucha suerte.





En el caso de Rose Blumkin, podemos concluir que ayudaba a la gente a amueblar su casa por menos dinero que la competencia. Y lo más importante, la habilidad de Rose para vender era tan excepcional que no necesitó escuela. Eso le ocurre a muy poca gente: saben tan bien lo que quieren y cómo deben hacerlo que triunfan sin ir a la escuela. Además, estaba en un mercado emergente con muchos consumidores; lo cual facilitó su ascenso. Si se hubiese quedado en Rusia, seguro que el resultado no hubiese sido el mismo.





Lamentablemente, la gran mayoría de nosotros no contamos con ninguna habilidad extraordinaria innata que nos permita ayudar a la gente a resolver problemas. Necesitamos mucha formación -y, a veces mucha experiencia- para saber lo que queremos hacer y, en consecuencia, cómo debemos ayudar a los demás. Es como si fueras al mercado por la mañana, cuando aún no han abierto los puestos; sabes que quieres comer porque tienes hambre, pero no sabes de qué alimentos dispondrás, ni qué guiso harás. La formación te pone esas opciones mucho más claras, pero puede ocurrir que "ese alimento" que compramos por la mañana no sea la más adecuado para nuestro guiso de la tarde. Entonces, tenemos que volver al mercado de abastos a comprar otro.





Yo misma volví a estudiar con algo más de 40 años cuando decidí ser profesora de inglés. No era que mi carrera de Derecho no hubiera sido la adecuada, sino que los tiempos cambiaron y decidí probar otra forma de ganarme la vida. Si yo pude empezar de nuevo con más de 40 años ¿cómo no podrá empezar de nuevo una estudiante de 24 años?





Cuando reflexiono sobre ese momento (la vuelta a estudiar), me doy cuenta que no sólo fue unos de los más felices de ni vida, sino que todo me resultaba más fácil. Las habilidades que había ido desarrollando en otras áreas, tanto en mi profesión de abogado como en mi vida diaria, me daban más fondo, más confianza en mi misma y mayor soltura para decidir lo que quería hacer y cómo lo quería hacer. Y además estaba la alegría de "empezar algo nuevo", "de estar de estreno" como con unos zapatos nuevos que hace mucho deseabas comprar, pero que no podías hacerlo.





La receta concreta





En concreto, Natalia, lo primero que te diría es algo que dice el socio de Warren Buffet (el millonario que he mencionado más arriba), Charlie Munger, todo el tiempo:





- Invert, always invert. Invierte, siempre invierte.





Quiere decir con ello que nunca debes dar cabida en tu cabeza a los pensamientos negativos del fracaso, de falta de autoestima, o de capacidad. Si lo que te hace sentirte derrotada son tus carencias, pues "dale la vuelta a la tortilla" (invert) y no les des mucha importancia porque no te servirá de nada.





Sí, debes esforzarte más que la media, pero eso no es realmente una desventaja. Puede incluso ser una ventaja. Te dejo el ejemplo de la americana Hellen Keller, quien a pesar de ser ciega y sorda se convirtió en una famosa escritora y profesora.





Por otro lado, debes considerarte afortunada si tienes la posibilidad de seguir estudiando, aunque sea otra carrera (corta o larga) porque es como otra visita al mercado para escoger alimentos frescos. No todo el mundo tiene esa posibilidad. En realidad, en el mundo es lo contrario, la mayoría de la gente no puede ir a la escuela.





No te preocupes por esas comparaciones odiosas que hacemos todos de: yo soy la mayor de la clase porque he fracasado en otra carrera, todos los demás lo hacen mejor que yo. Puede que sea así en algunos temas determinados, pero no es así en todo. Lo que ocurre es que siempre tendemos a pensar que "el césped del vecino es más verde que el nuestro." Cuando luego conoces de verdad a esas personas que crees más afortunadas o superiores a ti, resulta que si no cojean de un lado, cojean del otro.





Tanto si estudias, como si decides trabajar en lo que sea, debes tener siempre en cuenta que lo que te hará salir adelante airosa en el mundo laboral será tu capacidad de ayudar a los demás a resolver problemas. Y que el, mayor o menor éxito que tengas dependerá del tipo de problema que soluciones: a grandes soluciones grandes rendimientos; a pequeñas soluciones pequeños rendimientos.





Me es muy difícil decirte en concreto cuáles son esas habilidades que te ayudarán a ayudar a los demás porque no sé mucho sobre ti, pero seguro que tú misma las descubrirás con el tiempo, o tus profesores y familiares podrán darte una buena indicación.





Por último, una vez que hayas descubierto cuales son esas habilidades, céntrate. En inglés se dice "focus" y es una palabra muy importante (y difícil de pronunciar para los hispanohablantes).





Si vas a hacer un guiso -hablando de una manera figurada- vas a hacer un guiso, no a jugar al baloncesto, ni a ver una película, ni a leer una revista. Te puedo decir que si este blog ha tenido algún éxito ha sido precisamente por eso: todos estamos centrados en ayudar a la gente a resolver sus problemas con el inglés y lo intentamos hacer lo mejor que podemos. No "bullshiting" (palabra que suena un tanto vulgar, pero no lo es tanto que significa "hacer sandeces").





Espero haberte ayudado. ¡Mucha suerte! Mónica





***********





Novedades:



  • Diferencias entre "date, meeting y appointment", de Mariela Starc


  • Diferencias entre on this point, at this point, in this point, de Mariela Starc


  • Publicidad



    ¿Quieres recibir clases de inglés por Skype con profesores nativos? Mira aquí. Ahora estamos ofreciendo clases individuales de 30 minutos por 15 euros Solicita una clase de prueba gratuita.



    Desde nuestra página de EBPAI estamos ofreciendo la posibilidad a los estudiantes de secundaria de recibir clases de inglés de apoyo por Skype. Si tenéis problemas con la asignatura o simplemente queréis reforzar conocimientos de cara al próximo curso o preparar la selectividad, podéis aprovechar el verano para hacerlo. Ahora estamos ofreciendo clases de apoyo de 30 minutos por tan solo 10 euros. Solicita una clase de prueba gratuita. Más información aquí.











    0 komentar:

    :)) ;)) ;;) :D ;) :p :(( :) :( :X =(( :-o :-/ :-* :| 8-} :)] ~x( :-t b-( :-L x( =))

    Posting Komentar

     
    © Copyright 2010. yourblogname.com . All rights reserved | yourblogname.com is proudly powered by Blogger.com | Template by o-om.com - zoomtemplate.com