Cuando recibimos la respuesta de Daniel Darrow a nuestra pregunta para ser voluntario de "El blog para aprender inglés", nos quedamos gratamente sorprendidos. Primero, porque su respuesta era realmente buena y segundo porque ¡nos escribía desde Alaska alguien que quería colaborar con nosotros! Sinceramente, aún me resulta difícil creer que alguien en Alaska pueda estar interesado en este blog.
Casi inmediatamente, recordé aquella serie de televisión muy popular en los 90 que se llamaba en español "Doctor en Alaska" y en inglés "Northern Exposure" y me imaginé a Daniel casi como el médico protagonista de la serie.
Ahora, Daniel Darrow ha pasado a formar parte de nuestro equipo de profesores de EBPAI para dar clases por Skype a horas nada frecuentes (hay una diferencia de -10 horas con Madrid). Aquí puedes leer su perfil.
Daniel Darrow ha escrito un post sobre la dificultad de entender los acentos regionales en inglés para animar a todos aquellos que creen tener problemas de oído. ¡No te lo pierdas!
Mónica
***************
Post invitado: Daniel Darrow, profesor de inglés EBPAI
El aprendizaje del otro idioma es siempre difícil. Primero empezamos aprendiendo un montón de vocabulario y las estructuras gramaticales. A veces, nuestros profesores nos dicen que lo estamos haciendo bien, que hablamos sin acento y que podremos sobrevivir en cada país angloparlante sin problemas. Tras el duro aprendizaje en nuestro país, estamos ansiosos de poner a prueba nuestros conocimientos con nativos. Entonces, cuando por fin aterrizamos en un país anglosajón, surge la pesadilla: nos damos cuenta que no entendemos absolutamente nada de lo que nos dicen. Poca gente lo sabe y lo dice, pero, generalmente, esta falta de entendimiento se produce porque no estamos habituados a los acentos regionales.
Cada país tiene numerosas regiones y maneras de hablar. En la clase de inglés, los profesores nos hablan de manera pausada y modulada, y así aprendemos la manera correcta de hablar y escribir. Pero no ése no es el inglés real. De ahí, la frustración de que se origina cuando intentamos hablar con una persona nativa en una conversación. Pero, tienes que ser consciente de que esta dificultad es completamente normal.
Recuerda que es mejor utilizar el idioma formal en los ambientes laborales y académicos. Luego, con paciencia, práctica, un gran vocabulario y el dominio de las estructuras gramaticales podrás utilizar y comprender el inglés coloquial en conversación entre amigos y familiares.
Dejadme revelar un secreto. Como nativo del inglés norteamericano estoy todavía aprendiendo el inglés. Nací en Indiana. Es un estado de los EEUU al medio del país. Los inmigrantes del pasado vinieron a Indiana desde Kentucky, Virginia, y Ohio y, por esto, el acento de Indiana se describe como “Hoosier.” Es bastante similar al acento del Sur de los EEUU pero es menos fuerte. Se dice que es un habla "gangosa", en inglés “twang” (por ejemplo: si un muchacho es medio loco en Indiana dirían "That boy ain’t right")
De niño hablaba como Hoosier y después -cuando a la edad de 6 años me trasladé a vivir en California- rápidamente aprendí el acento del oeste (The West Coast como decimos en inglés). Mi esposa siempre se sorprende porque puedo cambiar mi acento, sin pensar, cuando visitamos a familiares en Indiana o California.
Dado que me crié en California pensaba que había aprendido todo el inglés norteamericano que se podía aprender. Cuando vine a vivir a Alaska, la cruda realidad me demostró que no era cierto. Tuve que volver a aprender un enorme vocabulario diferente del resto de los EEUU. Pero, no solo fue necesario a aprender este vocabulario del norte (o alasqueño), sino también a pronunciar algunas palabras de una manera diferente. Doy, a continuación, algunos ejemplos.
Podemos aprender toda la gramática y vocabulario formal de un idioma y aún así no entender nada debido a los acentos regionales. En este sentido, el español es igual que el inglés. Por ello, recuerda que debes estudiar las estructuras gramaticales, todo el vocabulario que puedas y escuchar mucho, mucho inglés.
Dan Darrow
Colaborador de "El blog para aprender inglés"
Profesor de inglés de EBPAI
P.D. Revelo otro secreto.
Sarah Palin no tiene un acento de Alaska. Su acento es raro para los de Alaska y para mí, suena más como un acento del estado Idaho. “You bet’cha!”
*********
Novedades:
Para todos aquellos que estéis estudiando bachillerato o secundaria recordaros que, desde hace un par de semanas, desde nuestra página de EBPAI os estamos ofreciendo la posibilidad de recibir clases de inglés de apoyo por Skype. Si tenéis problemas con la asignatura o simplemente queréis reforzar conocimientos de cara al próximo curso o preparar la selectividad, podéis aprovechar el verano para hacerlo. Más información aquí. |
0 komentar:
Posting Komentar