Hola Mónica:
Te escribo para que me des consejos sobre cómo puedo llegar a ser una buena profesora de inglés teniendo en cuenta que no estudié filología inglesa (aunque he estudiado inglés desde la EGB, instituto y la carrera de turismo que tengo) y que no soy bilingüe como tú (actualmente tengo 41 años y no me veo con fuerzas de estudiar filología inglesa). El idioma inglés me encanta y siempre se me dio bien desde pequeña.
Aprendí inglés de forma práctica conviviendo con militares norteamericanos en base militar en Europa, cuidando niños. Estuve 4 años, por lo que entiendo y me puedo explicar en inglés, aunque de eso hace ya 10 años y he perdido mucho sobre todo en conversación.
También tengo el título de Advanced de Cambridge del 2007.
Total, que me acabo de reciclar laboralmente de auxiliar administrativa (lo cual odio y de lo cual he estado trabajando 10 años y ya no lo soportaba más) a profesora de inglés para empresas, a través de una empresa de profesores particulares, desde noviembre del 2009 (tengo dos empresas y tres grupos, el mayor es de 3 personas). Pero me siento insegura con grupos mayores y ya que jamás antes había trabajado de esto y la única arma es mi entusiasmo , ya que me encanta,pero me siento insegura cuando quieren practicar conversación.
Con las empresas utilizo los libros New English File que viene todo bastante 'mascado'.
Me atrevo hasta nivel intermediate pero más allá me siento insegura.
¿Si tú fueras yo, qué harías para poder ser más profesional y adquirir más seguridad? ¿Me aconsejas hacer el TEFL? ¿Qué estrategia seguirías tú?
Muchas gracias por tu contestación.
Un saludo
O.M.
************
Nota: He omitido algunos datos de la carta de O.M. para preservar su identidad.
Hola O.M:
Muchas gracias por tu email.
Aunque nunca me he considerado una experta en nada, creo que sí tengo una tremenda vocación por la enseñanza y eso ha hecho que empezara este blog, una academia online y que lleve a cabo muchas actividades encaminadas a mejorar en este campo.
Con el tiempo, este trabajo me ha dado una visión bastante profunda de lo que significa enseñar inglés y de cómo se obtienen realmente resultados. Y eso quizá sea lo más valioso que puedo transmitir a otros profesores que están empezando a enseñar o que tienen dudas acerca de si están, o no, haciendo lo correcto.
Al mismo tiempo, espero que mis recomendaciones sirvan como pautas para los alumnos para que sepan elegir a un buen profesor de inglés.
Cómo llegar a ser un buen profesor de inglés
En general, todos los profesores de inglés nativos y no nativos se enfrentan a los mismos retos cuando intentan transmitir al alumno sus conocimientos del idioma, pero los profesores no nativos tienen un reto adicional: la incapacidad de reproducir el idioma inglés como un nativo.
Este es, sin duda, el gran obstáculo de un no nativo porque aprender a reproducir un segundo idioma como un nativo de adulto es una tarea titánica. Aunque este sea un problema que nunca se resuelve del todo, creo que puede paliarse en gran medida escuchando mucho inglés. Este es por tanto, mi primer consejo para todos los profesores no nativos.
1) Escucha inglés todos los días
Al igual que digo siempre a los alumnos: hay que escuchar inglés todos los días; mayor razón para los profesores; es la única manera de combatir y corregir todos los defectos de pronunciación, de sintaxis y de vocabulario.
La otra medida drástica que todo profesor no nativo debería adoptar, es recibir clases de un profesor un nativo experimentado que corrija los errores sintácticos y de pronunciación.
Respecto al TEFL, yo creo que siempre es recomendable. Pero, casi más recomendable que el TELF es el recibir clases de un profesor nativo, como he explicado más arriba.
Mis recomendaciones para todos los profesores, nativos o no, son las siguientes:
2) Aprende a leer lo que dice el cerebro del alumno
Suena gracioso decirlo así, pero es lo que yo intento hacer cuando enseño. Dado que nuestros pensamientos "están escritos" en nuestro cerebro en nuestro idioma materno o primera lengua, cuando intentamos hablar una segunda lengua -por mucho que nos digan que no traduzcamos- hacemos exactamente eso: traducir.
Si fuera verdad que de adulto se puede hablar una segunda lengua pensando sólo en ella sin necesidad de traducir, no nos equivocaríamos nunca. |
Si analizas los errores de los alumnos verás que una gran mayoría de ellos se produce porque el alumno coge una estructura del español y la traduce automáticamente al inglés sin ni siquiera ser consciente de ello.
Pongo algunos ejemplos:
Otro gran número de errores se producen por la incapacidad del alumno de reproducir los sonidos y la entonación del inglés. ¿Por qué? Porque en su cabeza sólo cuenta con los registros del español, no los del inglés que le son completamente ajenos, así que busca "aquel registro que más se le parece", salvo que el profesor le diga cómo tiene que poner la boca para reproducir ese sonido que desconoce.
Por tanto, un buen profesor debe saber determinar exactamente dónde falla el alumno y por qué falla y para lograrlo debe estar muy atento a los errores del alumno y analizarlos; eso es a lo que yo llamo "leer los cerebros de los alumnos."
3) Corrige los errores de los alumnos siempre
Si un profesor no corrige los errores de sus alumnos de inmediato, el profesor sobra, dado que existe la opción de que el alumno pueda ponerse a hablar con un nativo que no sea profesor gratis. Seguro que este último no le corregirá, del mismo modo que tú no corriges los errores de las personas que hablan español como segunda lengua.
El alumno siempre aprende equivocándose y rectificando, por tanto, la buena labor del profesor se debe notar en este proceso. En concreto, un buen profesor corrige todo tipo de errores, no sólo los de sintaxis, sino también los de pronunciación, mal uso de vocabulario y expresiones, etc.
4) Intenta entretener a los alumnos siempre
Este es una recomendación que hago siempre y que yo considero que debería ser obligación porque si el alumno se aburre, deja de prestar atención y se acabó la clase.
¿Cómo no aburrir? Hablando de la vida cotidiana con los alumnos, vinculando los ejercicios y el vocabulario a temas que sean del interés del alumno, haciendo juegos, cambiando de actividad cada diez minutos, no haciendo todos los días lo mismo, incluyendo actividades que obligen al alumno a participar en clase, etc.
5) Nunca sigas un único libro salvo que estés preparando al alumno para un determinado examen
Este consejo está relacionado con el consejo anterior. No hay nada peor que empezar cada día la clase de inglés con "John Smith gets up at 7 a.m. He works in an office and he has lunch at 12 a.m."
Los libros de inglés, son como la gramática que enseñan, un bastón que nos sirve de apoyo a largo del camino. Ese bastón es, sobre todo, necesario cuando empiezas a dar clases. Yo también hacía eso cuando era una novata. Cogía un libro y así sabía que siempre iba por un camino seguro. Pero cuanto más enseñas inglés, más te das cuenta que hay que ir más allá de los libros; hay que bucear en el lenguaje cotidiano, en las expresiones, en el vocabulario, etc. Por tanto, sí, se puede seguir un libro, pero que no sea el único. Incluye recortes de periódicos, revistas, fantástico material como el de "Instant Ideas", recursos que encuentres en internet, vídeos, audios, etc.
6) Escucha siempre al alumno
No a todos los alumnos les gustan los mismos métodos, ni aprenden igual. Por tanto, dejando siempre claro que al final decidirás tú como profesor lo más conveniente según tu experiencia y conocimientos, debes preguntar a los alumnos adultos cómo se sienten realizando un determinado tipo de ejercicio o actividad, y sobre si progresan o no. Este tipo de conversaciones te dan una indicación muy precisa de si lo estás haciendo bien o no.
Es, por consiguiente, muy importante conectar con el alumno; determinar cuáles son sus necesidades, saber cómo respira.
7) Diviértete enseñando
Es muy difícil transmitir bien la información si no se está motivado. Por ello, hay que procurar pasarselo bien enseñando. Yo suelo decir a mis alumnos "beginners": "tienes que aprender rápido puesto que yo no voy a pasar hablando contigo sólo del verbo "to be" durante un año."
En cuanto puedo ya hablar un poco más con el alumno, hablamos de las noticias, de su trabajo, de sus proyectos, de los míos, de sus vacaciones, de las mías, de lo que sea; porque hablar inglés es en el fondo ser capaz de hablar de cualquier tema con fluidez.
Claro está que para divertirte enseñando, te debe gustar lo que enseñas. Por eso, si no amas el inglés, difícilmente podrás ser un buen profesor de inglés.
8) Sé tremendamente paciente
Un buen profesor, por definición, debe ser paciente; debe poder explicar las dudas una y otra vez, sin hastiarse. Debe comprender que en la gran mayoría de las ocasiones, si un alumno se equivoca es porque a su cerebro le cuesta asimilar la nueva información. Es parte del proceso natural de aprendizaje y no cabezonería.
Es tan importante este requisito que pienso que los profesores impacientes no deberían dedicarse a la enseñanza.
9) Estudia inglés todos los días
Un buen profesor se sabe los temas sobre los que trata perfectamente y eso sólo se logra estudiándolos.
10) Aprende a transmitir correctamente la información
Esto significa, a modo de conclusión, que debes estar siempre experimentando con métodos y recursos para conseguir que tus alumnos comprendan la información de la forma más rápida y clara posible. Todas las recomendaciones anteriores están encaminadas precisamente a lograr este fin.
Finalmente, respecto a tu pregunta sobre cómo adquirir seguridad (lo de ser "profesional" lo logras aplicando las recomendaciones 1) a 10) de arriba) yo te diría que la única manera es prácticando mucho, es decir, enseñando muchas horas. Todos hacemos las cosas mal o bastante mal al principio, y sólo con la práctica nos volvemos diestros. Si se tiene auténtico deseo de mejorar, al final se mejora siempre. Claro indicativo de que tú lo lograrás es el hecho de que te muestres muy interesada en mejorar. ¡Mucha suerte en tu empeño! Con los mejores deseos, Mónica
¿Y tú? Tanto si eres alumno, como si eres profesor, ¿cuáles piensas que son los requisitos que debe cumplir un profesor para ser un profesor de inglés? Ponlos en comentarios.
************
Novedades:
Ebpai clases de inglés por Skype. ¿Dudas sobre las clases compartidas por Skype? Mira aquí. Buscamos para compartir clases de inglés: ¿Interesado/a? Por favor, sigue estos pasos. |
Roberto Reboredo nos trae esta semana tres fantásticos nuevos posts:
0 komentar:
Posting Komentar