Sabtu, 12 Desember 2009

Aprende a estudiar inglés

| Sabtu, 12 Desember 2009 | 0 komentar

Hace algún tiempo escribí un post bastante genérico sobre cómo estudiar inglés. La idea principal que quería transmitir entonces es que no debes aburrirte y para ello debes combinar el inglés con la vida diaria y buscar personas que te motiven.




En este post seré mucho más concreta; diré exactamente cuáles son los pasos que debes seguir con cada uno de los temas más importantes.




En primer lugar, hay que aclarar que una cosa es estudiar para un examen del instituto o colegio y otra muy distinta es estudiar para aprender inglés por tu cuenta o con la ayuda de algún curso o clases particulares.










Reconoce la diferencia entre "aprender y estudiar". Estudiar puede ser tedioso y aburrido y muchas veces poco útil. En cambio, aprender es divertido, inspirador y siempre útil.




Por tanto, intentaremos, "aprender," no solamente "estudiar".





En este artículo trataré el tema de cómo estudiar para realmente aprender inglés por tu cuenta o con la ayuda de un profesor o curso.





Estos son los pasos a seguir:




1) Ordena tu cabeza. Nada de lo que tienes a tu alrededor puede estar ordenado si tu cabeza está desordenada. Parece una tontería lo que estoy diciendo puesto que casi todo el mundo supone que la cabeza la tiene ordenada. No obstante, no suele ser así en la realidad de muchas personas que no saben lo que quieren y si lo saben, no saben cómo conseguirlo. Al final se encuentran metidos en un bucle del cual no saben cómo salir. ¡No hagas lo que hacen estos chicos con su vida!







Cómo se ordena una cabeza




Uno de los mejores métodos para ordenar una cabeza es coger un cuaderno o libreta y un bolígrafo para apuntar tus ideas. Yo siempre llevo una libreta que me sirve para saber dónde estoy, y a dónde voy y tengo que decir que me ayuda mucho a organizar mi vida.




Ejemplos de lo que deberás apuntar:




Fecha: 12 de diciembre de 2009




  • ¿Dónde quiero llegar con mi inglés? Hablar fluidamente.


  • ¿Qué debo hacer? Apuntarme a un curso/ estudiar por mi cuenta.


  • ¿Cuántas horas le dedicaré? 7 horas de clases (5 de estudio + 2 de clases).


  • ¿Cómo voy a comprobar mi progreso? Haciendo este test.



  • Una vez que has fijado tus objetivos y la manera de comprobarlos, nos ponemos manos a la obra.




    2) Planifica tu día. Un día es una oportunidad única de aprender algo nuevo. Sólo depende de ti el hacer que esa oportunidad se convierta en una realidad.




    Importante: Sé concreto. Al ordenar tu cabeza por primera vez haces una planificación genérica con un objetivo genérico: "Hablar inglés fluidamente." Pero cuando planificas tu día diario debes arremangarte la camisa y ponerte a trabajar en temas concretos: Verb to be, do, vocabulario, fluidez, etc. Sigue este orden.




    Ejemplos de planificación de un día:




  • 7.00-7.30 Levantarse, ducharse, vestirse, desayunar


  • 7.30- 8.30 Escuchar inglés camino al trabajo


  • 8.30- 13.30 Trabajo


  • 13.30-14.00 Comida


  • 14.00-15.00 Ejercicios "do/be"


  • 15.00-18.00 Trabajo


  • 18.00-19.00 Escuchar inglés de vuelta a casa


  • 19.00-21.00 Descanso y cena


  • 21.00-22.00 Ejercicios con los irregular verbs



  • Cuidado aquí. No empieces con excusas. Las posibilidades de quejarse por no tener tiempo ni dinero ni capacidad son infinitas. Las posibilidades de hacer algo útil para ti y los demás también lo son. Todo depende de ti.




    3) Haz del listening tu compañero más fiel. Lo he dicho muchas veces: el idioma entra por el oído, no por el bolígrafo. Así que vamos a escribir poco y escuchar mucho. Aquí tienes la información sobre el listening.




    4) Haz del speaking tu segundo mejor compañero. He repetido en muchas ocasiones que te bajes este programa y grabes tu voz. También debes hacer ejercicios de comparación de sonidos. Puedes utilizar este programa para grabar lo que quieres en inglés. Si te resulta poco natural, puedes utilizar un programa de pago como este para convertir textos en audios mp3.

    Esto lo deberás complementar hablando con un intercambio o con un profesor.




    5) Divide, prioriza y vencerás. Tienes que dividir y priorizar los temas. Imagina que construyes una casa. No empiezas por el tejado ¿no? Por tanto, no se empieza por las condicionales, sino con el esqueleto del inglés. Este es un ejemplo de orden de estudio desglosado.


  • Pronombres personales


  • Verbo "to be" en presente


  • Verbo "to be" en present continuous


  • Question words


  • Adjetivos posesivos


  • Pronombres posesivos


  • Pronombres objeto


  • There is/There are


  • Genitivo sajón


  • Present tense (énfasis en la tercera persona)


  • Do/does


  • Combinar to be con do/does


  • Past Tense


  • Estudiar los irregular verbs (pronunciación lo más importante)


  • Estudiar los regular verbs (pronunciación lo más importante)


  • Present Perfect


  • Present Perfect continuous


  • Past Perfect


  • Futuro con going to


  • Futuro con will


  • Modal verbs


  • Imperativo


  • Condicionales


  • Reported Speech


  • Phrasal verbs


  • Idioms



  • ¿Sabías que el 80% del inglés lo componen los temas que se mencionan junto al esqueleto de la foto?

    Nota: Con el "do/does" de la foto quiero decir el "present tense".







    Significa que aprendiendo bien unos cuantos temas, tienes el 80% del inglés en tus manos. ¿Cuántas veces nos han llegado estudiantes de un nivel intermediate que no pueden preguntar bien en "past tense" porque no se saben los verbos? Eso es porque estudian, pero no aprenden.




    6) Ejercita así:


  • Convierte todas tus lecturas en ejercicios de listening utilizando por ejemplo un navegador con audio (o programa similar)



  • Convierte todos los ejercicios escritos en ejercicios hablados grabándote tu voz y comparándola con la voz de un nativo.



  • Escribe apuntando la pronunciación fonética de las palabras y la figurada al lado. Puedes ayudarte con estos programas: transcripción fonética y howjsay para escuchar como suena la palabra y apuntar la transcripción figurada. Se trata de que recuerdes los sonidos.



  • 7) Mide tu progreso cada 6 meses y haz los reajustes que sean necesarios para conseguir tu propósito.


    ¡Suerte y ánimo!




    ***********




    Novedades:








































    Ebpai clases de inglés por Skype. Buscamos para compartir clases de inglés:














  • Un beginner para compartir tres o más clases lunes, miércoles y jueves y horario de 12.00 a 13.00 horas (mañanas mediodía). Ref. MMG














  • Un beginner para compartir dos clases "martes a jueves", tardes a partir de las 16.00 horas (tarde). Ref. EML














  • Un low-intermediate para compartir tres o más clases, martes y jueves, a cualquier hora. Ref. CQ





  • Un upper intermediate para compartir lunes, martes, miércoles y jueves. Horario: L, M y X de 20 a 22 horas (tarde-noche) y L, M, X y J de 7 (mañana) a 13.30 horas.Ref. MBP





  • Un upper intermediate para preparar el FCE (First Certificate), lunes, martes o miércoles, mañanas de 20.15 a 22.00 (tarde-noche). Ref. EFM














  • Si estás interesado en compartir estas clases con estas personas, por favor, sigue estos pasos y no te olvides de poner la referencia indicada en cada clase. Si vives fuera de España , por favor, pon la hora de Madrid. Muchas gracias.





    Enlaces para prepararte el PET



    Roberto Reboredo nos trae esta semana este enlace www.listen-to-english.com para escuchar inglés. ¡Muchas gracias Roberto!

    0 komentar:

    :)) ;)) ;;) :D ;) :p :(( :) :( :X =(( :-o :-/ :-* :| 8-} :)] ~x( :-t b-( :-L x( =))

    Posting Komentar

     
    © Copyright 2010. yourblogname.com . All rights reserved | yourblogname.com is proudly powered by Blogger.com | Template by o-om.com - zoomtemplate.com