UNA LEYENDA PORTUGUESA

Lo que hoy podemos admirar es un edificio de la primera mitad del siglo XIV, conservado prácticamente en su totalidad y con sus trazas primitivas, aunque resulta curioso e interesante al mismo tiempo, que un templo de igual nombre aparezca citado en las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, obra realizada en la segunda mitad del siglo XIII. En consecuencia, y a falta de excavaciones arqueológicas, quizás pueda sostenerse que este santuario debió sustituir, por razones desconocidas, a otro de época anterior.




.
La leyenda no explica porqué se recurrió a esta estructura de iglesia-fortaleza cuando la reconquista portuguesa hacia ya mucho tiempo que había finalizado. Tal vez podamos afirmar que se siguió aquí una evidente tradición constructiva que puede rastrearse también en algunos otros edificios atribuidos a las órdenes militares medievales. Pero la leyenda cuenta lo que cuenta y nada más. En todo caso, si nos contase las cosas como sucedieron... no sería leyenda.
En la ordenada página del IPPAR hay datos suficientes sobre esta iglesia, que pueden completarse con los que nos ofrece el artículo de la Wikipedia portuguesa.
0 komentar:
Posting Komentar