Sabtu, 21 Juni 2008

EL "ESTANDARTE REAL" DE UR

| Sabtu, 21 Juni 2008 | 0 komentar

SOBRE LA PAZ Y LA GUERRA

He aquí una de las piezas mas atractivas de toda la arqueología mesopotámica. La denominamos como "Estandarte real de Ur", aunque no conocemos a ciencia cierta cuál fue su uso. Fue hallado en una de las tumbas del llamado "cementerio real de Ur", en una esquina de la cámara funeraria y muy cerca del hombro de un cadáver de sexo masculino. De reducidas dimensiones (21,5 de alto x 49,5 de ancho) es de forma trapezoidal y está realizado en madera que estaba originariamente cubierta por una capa de betún, Sobre ésta se habían realizado incrustaciones a base de piedra caliza de color rojo, conchas y lapislázuli. El objeto estaba prácticamente destrozado por el empuje del terreno, de manera que la reconstrucción actual es, hasta cierto punto, una conjetura.

El excavador del yacimiento le asignó una cronología de hacia 2600-2400 años a.C. y, dadas las dimensiones, consideró que podría tratarse de una pieza que se colocaría a modo de estandarte sobre un poste o mástil, empleándose en ceremonias y procesiones. Sin embargo, hoy se estima más acertada la hìpótesis de que puediera tratarse de la caja de resonancia de un instrumento musical, tal vez un arpa.

"Panel de la paz. Estandarte de Ur" (2600-2400 a.C.). Londres.

El estandarte parece representar escenas de la vida pública de un monarca sumerio. Las dos caras principales de la pieza se denominan respectivamente de la paz y de la guerra, por las escenas mostradas en ellas, en ambos casos divididas en tres registros horizontales. En el panel de la paz se muestra una procesión de ofrendas en la que animales y productos agrícolas (cargados por sirvientes) son llevados a un banquete, cuya escena se recoge en el registro superior. Los personajes que asisten a la comida (uno de ellos, cuyo mayor tamaño lo identifica, es el propio rey) están sentados, mientras son atendidos por otros sirvientes. Un arpista ameniza la reunión.

Por el contrario, el denominado panel de la guerra nos muestra una escena militar. Podemos apreciar carros de combate tirados por cuatro asnos, soldados de infantería cubiertos con capas y armados con lanzas, así como varios prisioneros. Algunos de éstos están siendo ejecutados con hachas, mientras otros son pisoteados por los carros. En el centro del registro superior, el rey, portando una lanza, preside la cruenta escena.

"Panel de la guerra. Estandarte de Ur (2600-2400 a.C.). Londres. Abajo: detalle.

Así pues, gracias a un objeto hallado en una tumba de hace unos 4500 años podemos deducir que la llegada de la civilización a las primeras sociedades urbanas había supuesto la expansión de las actividades productoras como la agricultura y la ganadería. pero también implicó la generalización del uso de la violencia como forma de resolver los conflictos humanos y la profesionalización de la guerra. Todo ello, sin que nos olvidemos de la consolidación de las diferencias sociales y el hecho de que unos vivan a costa del trabajo o el sufrimiento de los otros. Hasta hoy mismo.
.
Más información sobre el estandarte, en la página del Museo Británico, donde se custodia. Sobre la necrópolis en que fue hallado, leed esta amena página española. Finalmente, sobre el empleo del carro como arma de guerra, aquí hay una completa información.

0 komentar:

:)) ;)) ;;) :D ;) :p :(( :) :( :X =(( :-o :-/ :-* :| 8-} :)] ~x( :-t b-( :-L x( =))

Posting Komentar

 
© Copyright 2010. yourblogname.com . All rights reserved | yourblogname.com is proudly powered by Blogger.com | Template by o-om.com - zoomtemplate.com