EL ARTE DE LA NATURALEZA
Carlos de Gredos: "Mi lugar de nacimiento" (2005-2006). Salamanca.
Con todo ello hacemos alusión al land art, una modalidad artística que trata de poner en relación directa al ser humano con su entorno; con la naturaleza en su sentido más amplio, Por tanto el Museo de Bellas Artes, concebido a la manera más clásica, carece aquí de sentido. La obra de arte no ha de cobijarse en una sala de algún museo; ha de estar al alcance de todos, como un elemento paisajístico más que pueda ser apreciado y valorado por amplios públicos, de la misma manera que se disfrutaría de la vista de una montaña, de una cala costera o de un bosque de árboles centenarios.

Sin embargo, dentro de esta corriente hay numerosas tendencias. En unos casos, el artista emplea únicamente recursos naturales (por ejemplo piedras o maderas) y crea con ellos su obra. En otros casos, se toma un elemento de la naturaleza y se interviene sobre él, generalmente de manera provisional, provocando una modificación visual. Si la intervención pretende un carácter permanente, entonces ha de procurarse que no suponga una agresión relevante al medio ambiente, asumiendo que éste, de alguna manera, va a quedar modificado. Por ejemplo, pueden pintarse árboles, pero no talarse. Hay incluso quienes optan por realizar sus intervenciones sobre paisaje no naturales, sino humanos, ya sean ciudades, parques o interiores de fábricas.

Como ejemplo de esta interesante corriente artística podemos citar la obra de un autor español y de otro norteamericano. El primero de ellos, se llama Carlos de Gredos (1958) y realiza intervenciones diversas en la naturaleza, a veces consistentes en la acumulación de piedras que componen una suerte de esculturas naturales en el paisaje.
El artista norteamericano se llama Jim Denevan y realiza sobre todo intervenciones en las playas: dibujos de grandes dimensiones a la orilla del mar que no permanecen excepto en el recuerdo y en la fotografía. Sin embargo son obras de gran belleza y de fuerte impacto visual. En el fondo, Denevan hace el arte que desde niños nos gustaba hacer a todos: rastrillar las playas y crear imágenes. Salvo que hemos crecido y no lo hacemos. Deberíamos. Para eso están las playas.

En esta página francesa disponéis de una aproximación general al land art. Visitad también este museo verde electrónico, sobre artistas medioambientales. Por otro lado, en este blog se presenta el taller de Carlos de Gredos, artista del que podéis leer una entrevista en esta web. Por su parte Jim Denevan tiene su propia página web, muy interesante.
0 komentar:
Posting Komentar