Senin, 11 Februari 2008

LEÓN BATTISTA ALBERTI

| Senin, 11 Februari 2008 | 0 komentar

EL AFÁN DE SABER DE TODAS LAS COSAS.

León Battista Alberti: "Palacio Rucellai" (1446-1451). Florencia.

Nuestra sociedad ha llegado a tal nivel de especialización que es difícil para nosotros concebir que un arquitecto se dedique a algo más que a diseñar edificios y a construirlos. Pero imaginemos que ese arquitecto es también gramático, poeta y novelista, matemático y tratadista filosófico, que ha tomado las órdenes menores y ejerce como funcionario de la administración pontificia. Incluso que aún le queda tiempo para cuestiones filosóficas, mostrando un claro interés por todas las ramas del conocimiento. Imposible, diríamos ahora. Ahora sí, pero no en el siglo XV, porque todo eso fue León Battista Alberti, (1.404-1.472), que responde en esa centuria al ideal de artista y humanista integral, típico del Renacimiento, que algo más adelante encarnará Leonardo da Vinci.

León Battista Alberti: "Fachada de Santa María Novella" (1456-1470). Florencia. // Fachada del `Templo Malatestiano´ (1447-1450). Rímini.

Alberti nació en Génova, pero desarrolló su formación en las universidades de Venecia, Padua y Bolonia, doctorándose en derecho canónico. En 1432 se trasladó a Roma, donde inició su carrera eclesiástica, obteniendo poco después un cargo en la administración pontificia que mantendría durante casi toda su vida. En 1434 está en Florencia, donde contacta con algunos de los grandes artistas del primer Renacimiento: Brunelleschi y Donatello. Y es en esa ciudad donde Alberti va a iniciar su carrera como arquitecto, a partir de su relación con Giovanni Rucellai, que le encargó el diseño del palacio que lleva su nombre, con su característica fachada en tres alturas con órdenes superpuestos.

Dadas sus múltiples ocupaciones, la producción arquitectónica de Alberti no es demasiado amplia, pero alcanza a un número significativo de obras maestras. Entre ellas destaca la fachada de la iglesia de Santa María Novella, también en Florencia, donde el empleo rítmico de los volúmenes del círculo, el cuadrado y el triángulo recuerda la sencillez de las construcciones infantiles. Las iglesias de San Sebastián y de San Andrés, en Mantua, o el famoso Templo Malatestiano en Rímini, son muestra también de su interés por la arquitectura religiosa, siempre en la búsqueda de la armonía del edificio, conseguida mediante el mantenimiento de la proporción geométrica de sus distintos elementos. San Andrés quizás sea el exponente más claro de su devoción por la arquitectura clásica, al mostrarnos elementos propios del arte romano, tales como el orden gigante, el podium o la concepción de la fachada como si de un arco de triunfo se tratase.

En realidad, parece que Alberti dedicaba su tiempo a diseñar y dibujar estas construcciones dejando que fuesen otros (a los que ahora llamaríamos aparejadores) los que, a partir de sus planos y bocetos, se ocupasen del levantamiento y seguimiento de las obras. Y es que el artista fue también un reputado escritor de libros de arte. En esta faceta, cabe señalar que escribió sendos tratados sobre arquitectura, escultura y pintura. En el primero de ellos definió qué era para él ser arquitecto. La frase es tan hermosa que merece la pena reproducirla aquí:

"Yo voy a considerar arquitecto a aquel que con método y procedimiento seguro y perfecto sepa proyectar racionalmente y realizar en la práctica, mediante el desplazamiento de las cargas y la acumulación y conjunción de los cuerpos, obras que se acomoden perfectamente a las más importantes necesidades humanas. A tal fin, requiere el conocimiento y dominio de las mejores y mas altas disciplinas. Así deberá ser el arquitecto."

Pues eso: las necesidades humanas, nada menos.

León Battista Alberti: "Iglesia de San Andrés" (1470). Mantua.

Existe un blog sobre Alberti, mantenido por un profesor francés, que posee informaciones diversas sobre el arquitecto. Como ejemplo de una de sus grandes obras (quizás, en la que estuvo más implicado), en este enlace podéis hacer una visita virtual a la iglesia de San Andrés de Mantua.

0 komentar:

:)) ;)) ;;) :D ;) :p :(( :) :( :X =(( :-o :-/ :-* :| 8-} :)] ~x( :-t b-( :-L x( =))

Posting Komentar

 
© Copyright 2010. yourblogname.com . All rights reserved | yourblogname.com is proudly powered by Blogger.com | Template by o-om.com - zoomtemplate.com