
Giotto "Resurrección de Lázaro" (hacia 1330) Asís.
Nacido en una familia campesina, su afición y destreza en el arte de la pintura lo llevaron a formarse en el taller de uno de los pintores florentinos más famosos del momento, Cimabue. Tras este periodo inicial, del que tenemos muy pocos datos, emerge un Giotto cuya fama va a irse extendiendo progresivamente, como consecuencia de lo novedoso de su pintura. Es casi seguro que su primer encargo de envergadura lo constituyen los frescos que decoran la iglesia superior de la basílica de Asís, donde retrató magistralmente la vida de San Francisco. Sin embargo, debe tenerse presente que no existe un acuerdo unánime sobre que todo el conjunto fuese de su autoría. La opinión más generalizada afirma que al menos cuatro de los veintiocho frescos son obras de uno o más de de sus discípulos. Ello no obstante, el diseño del conjunto debió ser realizado por nuestro artista, quien tuvo presente las informaciones recogidas en la "Leyenda mayor" que sobre San Francisco había escrito San Buenaventura hacia 1262.

Sobre Giotto conviene leer la biografía que se recoge en este extenso artículo del crítico de arte Santiago Amón y hacer una visita virtual a la capilla de la Arena de Padua. Además, aquí podéis ver 160 obras del artista. Pero si tenéis algo más de tiempo, seguid este relato de la vida de San Francisco según la Leyenda de San Buenaventura conforme se presenta en esta página, intercalado con los frescos de Giotto. Otra opción, si el tiempo no os sobra, es ver esta presentación de los 28 frescos. En este caso, la acompaño de una canción tomada del disco turco Geceden Gelen, de deliciosa música sufí. Misticismo y devoción desde distintos lugares del Mediterráneo.
0 komentar:
Posting Komentar