Jumat, 09 November 2007

Cómo obtener el First Certificate (FCE)

| Jumat, 09 November 2007 | 0 komentar




Nota: En esta primera entrada hablaré del "First Certificate" (FCE) y en las siguientes de la Escuela de Oficial de Idiomas (EOI), del TOEFL y el GMAT.



Nunca me han convencido mucho los títulos que acreditan el conocimiento del inglés porque en la vida laboral -la que nos espera tras acabar nuestros estudios- el título sirve para medir conocimientos, pero no siempre sirve para demostrarlos.



Sea cual sea el diploma que hayas obtenido para acreditar tu nivel de inglés, donde realmente te la juegas es en el momento de la entrevista de trabajo. Un entrevistador preparado, hablando cinco minutos contigo, se dará cuenta de cuáles son tus verdaderos conocimientos del idioma anglosajón. Por ello, el título puede ser papel mojado si no logras demostrar el nivel de inglés que la empresa requiere para el puesto de trabajo al que aspiras.



Ahora bien, también es verdad que necesitas poner algo en tu currículum. Lo más habitual, si es que no tienes un título, es poner un deslucido "Inglés: nivel intermedio". Por ello, mucha gente opta por intentar obtener alguna de las titulaciones más reconocidas; de este modo el seleccionador sabrá aproximadamente qué puede esperar del candidato. Otra ventaja adicional será que al prepararte para un examen determinado, darás un cierto orden al proceso de aprendizaje del inglés, salvando lagunas. Finalmente, si quieres ir a trabajar o estudiar inglés en el extranjero, es frecuente que te pidan algún tipo de titulación.



En este contexto, creo que resulta útil hacer un repaso a las posibilidades más conocidas que ofrece el mercado de las titulaciones.



  • First Certificate:


  • En Europa, uno de los títulos más conocidos es el "First Certificate"(FCE).



  • ¿Qué es el First Certificate?



  • Es un examen que acredita el conocimiento del inglés a un nivel intermedio alto. Mira aquí qué significa nivel intermedio alto. Deberás probar hacer el test del nivel "Level 3" (FCE)para ver si ya tienes un nivel intermedio.




  • ¿Quién lo otorga?



  • Lo otorga la prestigiosa Universidad de Cambridge del Reino Unido, aunque no es necesario desplazarse a Cambridge.



  • ¿Para qué sirve?



  • Acredita conocimientos suficientes de inglés para realizar trabajos administrativos y de gerencia en muchos sectores, especialmente en turismo si estás en contacto con angloparlantes. Sirve para redactar cartas rutinarias y atender consultas telefónicas. También sirve para trabajar o estudiar en el extranjero carreras en las cuales se necesiten habilidades lingüísticas, tales como "Medicina" o "Ingeniería".


    Fuente: Página oficial de la Universidad de Cambridge.

  • ¿Cuánto se tarda en obtenerlo?



  • Todo depende de tu nivel inicial. Prueba primero haciendo un test de nivel aquí.


    Suponiendo que tienes dos horas semanales de clases inglés con un buen método(que incluye gramática, conversación y redacción)


  • si tu nivel 0, para llegar al nivel 3, tardarás de 4 a 3 años,

  • si tu nivel es 1, tardarás de 3 a 2 años,

  • si tu nivel es 2, tardarás de 1 año y a 1 año y medio aproximadamente.


  • Estos tiempos son solo aproximaciones. Se pueden acortar, o alargar, dependiendo de las horas de estudio y habilidades de memorización y reproducción oral del alumno.


  • ¿Dónde te examinas?


  • En esta página oficial de la Universidad de Cambridge pon tu país y podrás ver los centros donde puedes examinarte. En esta página listan los centros donde te puedes examinar en España.


  • ¿Cuándo puedes examinarte?



  • Generalmente, en diciembre, marzo y junio. En la página oficial publican las fechas de las próximas convocatorias. Baja con el cursor hasta encontrar la tabla con las fechas.


  • ¿Qué libros necesitas?



  • Aquí tienes un catálogo de libros.



  • ¿Cuánto cuesta obtener el FCE?


  • Las tasas del examen son unos 137 euros. A eso hay que añadirle los libros y el precio de las clases (a no ser que hayas decidido prepararte por tu cuenta).



  • ¿Cuáles son los exámenes que siguen al FCE?



  • El FCE te sirve para prepararte para examinarte de otros dos niveles. El siguiente paso es el "CAE" (Certificate in Advanced English) y, el último es el "CPE" (Certificate of Proficiency in English). Más información (en español) aquí sobre estos exámenes.



    Los contenidos del First Certificate



  • ¿Cuál ha sido tu experiencia con el FCE?


  • Fernando, en este foro nos cuenta cuál fue su experiencia con el CAE (para ahorrarse dinero se saltó el FCE). Baja con el cursor hasta el final de la página para leer su opinión.


    Te ánimo a que pongas tu opinión en comentarios así todo el mundo se beneficiará.





    *****************************


    Páginas donde puedes obtener más información sobre este títulos y empezar a prepararte:




    Página oficial del First Certificate.



    La mansión del inglés nos explica cómo obtener el First Certificate.



    Página en inglés muy útil para prepararte. Gracias Silvia.



    Ompersonal de Argentina. Puedes practicar gratis.

    0 komentar:

    :)) ;)) ;;) :D ;) :p :(( :) :( :X =(( :-o :-/ :-* :| 8-} :)] ~x( :-t b-( :-L x( =))

    Posting Komentar

     
    © Copyright 2010. yourblogname.com . All rights reserved | yourblogname.com is proudly powered by Blogger.com | Template by o-om.com - zoomtemplate.com