Sabtu, 07 Juli 2007

SAN MARCOS DE SALAMANCA

| Sabtu, 07 Juli 2007 | 0 komentar

EL EXTRAÑO CASO DE LAS IGLESIAS ROMÁNICAS DE PLANTA CIRCULAR.

Iglesia de San Marcos (Siglo XII). Salamanca.

Metido ya de lleno en la primera parte de estas vacaciones tan esperadas, he pasado unos días en Salamanca, redescubriendo las maravillas artísticas de esa ciudad. En esta ocasión he prestado especial atención a un tipo de edificio que, ciertamente, puede caracterizarse de singular en la arquitectura española.

Se trata de la iglesia románica de San Marcos, levantada en el transcurso del siglo XII (quizás antes) muy cerca de una de las puertas de la muralla medieval de la ciudad. Su peculiaridad consiste en que el edificio presenta una planta completamente circular, que al interior se transforma en basilical, mostrando tres naves separadas por cuatro gruesos pilares-columnas que generan una mínimo crucero. Cada nave remata en un ábside, no perceptible desde el exterior, siendo el central de mayor tamaño que los laterales. Los arcos que apean sobre esas columnas son en unos casos de medio punto y, en otros, apuntados.
.
Iglesia de San Marcos. Vista exterior y planta. Salamanca.



Toda la obra está hecha de sólido aparejo de sillares de piedra y se cubre con un artesonado fechable en el siglo XVI. La cubierta exterior de teja se corona con una espadaña, añadida al templo en el siglo XVIII. Unas restauraciones realizadas años atrás han sacado a la luz varias pinturas murales del siglo XIV que presentan, en algún caso, clarísimas resonancias mudéjares.


El interior del templo presenta un ambiente de intencionada oscuridad, fruto de la existencia de dos únicas puertas y de la inexistencia de ventanas, sustituidas aquí y allá por algunas saeteras. En conclusión, nos hallamos aquí en un espacio claramente románico que presenta como peculiaridad más destacada la forma de su planta.

Caso único en el románico español, este edificio debe insertarse en la serie de lo que algunos estudiosos denominan las "tipologías exóticas", una especie de cajón de sastre en el que se integran obras como ésta (iglesia exteriormente circular, pero interiormente basilical), junto a las iglesias poligonales, de planta centrada (como la Vera Cruz de Segovia o Santa María de Eunate, en Navarra), tradicionalmente asociadas a órdenes militares y, de forma especial, a la del Temple.


Según la tradición, los templarios difundieron este modelo de planta basándose en el existente en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén. A partir de ese dato han surgido inumerables teorías sobre el sentido último y la utilidad oculta de este tipo de espacios. Pero no hay que recurrir a explicaciones esotéricas para encontrar el origen de una tipología de plantas que si bien se caracteriza por su rareza está ya presente en la arquitectura clásica, continúa en la paleocristiana y se da en otros ámbitos de la edad media europea, desde los territorios bizantinos hasta Dinamarca. De esa rareza tipológica, esta pequeña iglesia salmantina de San Marcos es un excelente muestra que viene a confirmar que los caminos del arte son siempre variados y, desde luego, sorprendentes.

Suscinta descripción de la iglesia y buen repertorio fotográfico en esta página de nuestro admirado "románico aragonés". Curiosa descripción de la iglesia en este manuscrito que nos ofrece la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes,

0 komentar:

:)) ;)) ;;) :D ;) :p :(( :) :( :X =(( :-o :-/ :-* :| 8-} :)] ~x( :-t b-( :-L x( =))

Posting Komentar

 
© Copyright 2010. yourblogname.com . All rights reserved | yourblogname.com is proudly powered by Blogger.com | Template by o-om.com - zoomtemplate.com